¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Es difícil medir y observar el aprendizaje con unas simples preguntas de unos contenidos; ya que el aprendizaje es el proceso mediante el cual los alumnos adquieren y demuestran sus capacidades y competencias, interviniendo la personalidad, cualidad e inteligencia entre otros de cada estudiante y que determinan el que un alumno aprenda más rápido que otro.
Los estudiantes tienen diferentes niveles de motivación e incluso no tienen ninguna, especialmente si la materia no les interesa, es obligatoria o ya la han cursado sin éxito. La tarea es complicada porque es preciso compatibilizar, ordenar y conseguir objetivos, que a veces resultan contradictorios a corto plazo, que es el único de que dispone el profesor para contar su asignatura.
Transitar de lo más simple a lo más complejo es un cambio que supone una reestructuración conceptual progresiva, no es una simple adición de conocimientos y precisa de la transferencia y conexión con los conocimientos cotidianos y los contextos vitales de la persona y la sociedad.
lunes, 22 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Nicolás:
ResponderEliminarLa respuesta definitivamente a la pregunta planteada es que el realizar evaluaciones que solo valoran contenidos trivializa el aprendizaje.
El aprendizaje transforma al individuo, lo cual por supuesto como tu lo señalas, no puede ser demostrado a través de preguntas simples acerca de contenidos.
Es importante resaltar dentro de las fortalezas de tu publicación, el reconocer que el aprendizaje no debe superficializarse, a través de la valoración con preguntas simples sobre contenidos. Estoy convencida, que una de nuestras debilidades puede ser, no saber concretamente como valorar la transformación de ese conocimiento, pero esto implica una área de oportunidad a la que hoy, precisamente con capacitación como la que ahora estamos teniendo, nos permitirá solventar, aprendiendo precisamente a valorar la transformación de la conducta del estudiante a partir de esos contenidos. Una de las amenazas, creo es soslayar esta realidad.
Arminda